8M💜
El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.
- Historias de mujeres que rompieron barreras en diferentes ámbitos
Victoria Kent (1892-1987)
Abogada y política. Fue una de las pioneras españolas en ejercer la abogacía y la primera mujer abogada en participar en un consejo de guerra. Kent también asumió durante un tiempo la Dirección General de Prisiones. Se opuso a Clara Campoamor en el debate sobre el voto femenino porque consideraba que la mujer española no estaba suficientemente preparada
Simone de Beauvoir (1908-1986)
Margarita Salas (1938-2019)
Científica. Inició el desarrollo de la biología molecular y realizó importantes aportaciones sobre el funcionamiento del ADN. Salas fue un ejemplo a seguir para el resto de científicas españolas y tuvo que enfrentarse al menosprecio de otras grandes figuras de su campo respecto a la capacidad femenina para la ciencia.
Marie Curie (1867-1934)
Científica. Se convirtió en 1903 en la primera mujer en recibir un Premio Nobel por sus estudios en el campo de la radioactividad. También sería la primera persona en obtener dos Nobel en distintas especialidades: en 1911 sumó el de Química al de Física.
Lexicógrafa y bibliotecaria. Fue la autora del 'Diccionario del uso del español' en 1966. Como dijo de ella Gabriel García Márquez, "hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana".
María Luz Morales (1889-1980)
Periodista. Durante la Guerra Civil se convirtió en la primera mujer en dirigir en España un periódico de alcance nacional: 'La Vanguardia'. Destacada periodista cultural, Morales escribió sobre literatura, cine, teatro y moda además de publicar varias novelas y biografías. Todo esto la convirtió en "la gran dama de la prensa"
Karen Horney (1885-1952)
Psicóloga y psicoanalista. En contra de los postulados freudianos, sus teorías defendieron que las diferencias psicológicas entre mujeres y hombres son consecuencia de diversos factores culturales y sociales y no un producto inherente de la biología humana. Sus estudios también han contribuido al desarrollo de las descripciones de trastornos de la personalidad.
- ¿Por qué sigue siendo necesario conmemorar el 8M?
Las mujeres ganan alrededor del 20% menos que los hombres por el mismo trabajo.
Solo un 26% de los puestos de liderazgo en empresas están ocupados por mujeres.
En algunos países, las mujeres no tienen acceso al aborto seguro, a la educación o a la salud menstrual. Las leyes sobre maternidad, lactancia y licencias siguen siendo insuficientes en muchas partes del mundo.
Espero que os haya gustado este post, y juntos sigamos luchando por la igualdad y la justicia💜
Comentarios
Publicar un comentario